APRENDE, CREA Y EVOLUCIONA
La comunicación es clave en cualquier ámbito de nuestra vida, y en una organización educativa no es la excepción. La interacción entre las personas que forman parte de ella es fundamental para lograr un ambiente de aprendizaje óptimo y una convivencia armoniosa. Nuestro trabajo consiste en fomentar una comunicación eficaz y una interacción positiva entre todos los miembros de la comunidad educativa.
CONOCE SOBRE NUESTRO TEMA POR MEDIO DE ESTA INFOGRAFÍA RÁPIDA Y FÁCIL DE LEER
MEDIACIONES
Las mediciones de comunicación e interacción en el periodismo se refieren a las herramientas y métodos utilizados para evaluar y analizar la efectividad de la comunicación y la interacción entre los medios de comunicación, los periodistas y el público. Algunas de ellas podrían ser:
- Lenguaje verbal: Como el uso de palabras habladas o escritas para transmitir mensajes.
- Lenguaje no verbal: Expresiones faciales, gestos y posturas que complementan o contradicen el mensaje verbal.
- Cultura: Normas, valores y creencias que influyen en la forma en que las personas se comunican y entienden los mensajes.
- Contexto social: Situaciones y entornos en los que se produce la comunicación, que pueden afectar la interpretación de los mensajes.
- Mediadores tecnológicos: Dispositivos como teléfonos, computadoras y tabletas que facilitan la comunicación.
- Relaciones de poder: Dinámicas de autoridad que pueden afectar cómo se comunican las personas entre sí.
- Intermediarios: Personas o grupos que facilitan la comunicación entre otros, como traductores o facilitadores de diálogo
- Contexto histórico: Antecedentes que influyen en la interpretación de los mensajes en un momento dado.
- Escucha activa: Técnica que implica prestar atención plena al interlocutor, lo que mejora la comprensión y la empatía.
- Estilo de comunicación: Forma individual de expresarse, que puede ser más asertiva, pasiva o agresiva.

HIPERMEDIACIONES
Se refiere a la comunicación digital o interactiva. Es decir, hipermediacion proviene del prefijo griego hyper (más allá, sobre, encima de) y a la palabra "mediación", que se refiere a los "lugares donde los sujetos participan e interactúan comunicacionalmente". En conclusión, el concepto de hipermediacion se refiere a la comunicación digital o interactiva.
- Redes sociales: Están las plataformas como Facebook, Twitter e Instagram estas redes sociales permiten la comunicación instantánea y la interacción en tiempo real entre todas las personas de todo el mundo.
- Videoconferencias: Encontramos las aplicaciones como Zoom, Teams y Skype están aplicación han transformado las reuniones personales y profesionales, facilitando una interacción tanto como visual y auditiva.
- Foros en línea: Este es un espacio donde las personas discuten temas específicos, también comparten información y generan debates.
- Mensajería instantánea: Encontramos las aplicaciones Como WhatsApp y Telegram permiten la comunicación rápida y directa entre las personas y grupos de personas.
- Podcasts: Programa de audio que permite la interacción a través de comentarios y redes sociales, creando un dialogo en torno a unos temas tratados.
- Realidad aumentada y virtual: Encontramos experiencias inmersivas que permiten la interacción entre usuarios en entornos digitales compartidos.
- Aplicaciones de encuentros: Apps como Tinder y Bumble que facilitan la interacción entre personas en busca de relaciones románticas o amistades.
- Streaming en vivo: Transmisiones en tiempo real que permiten la interacción entre el streamer y su audiencia a través de comentarios y reacciones.
- Plataformas de recetas y cocina: Sitios como Allrecipes permiten a los usuarios compartir recetas, comentar y ajustar las instrucciones, creando una comunidad de amantes de la cocina.
- Aplicaciones Fitness: Plataformas como Strava o Myfitnesspal permiten a los usuarios interactuar y motivarse mutuamente a través de la publicación de logros, comentarios y desafíos.